Actualitat

Estigues al dia de tot allò que envolta la Casa Navàs

La Casa Navàs de Reus cierra 2024 superando por primera vez los 50 000 visitantes

La Casa Navàs de Reus superó el umbral de los 50 000 visitantes este pasado 2024. Se trata de la primera vez que se alcanza esta cifra desde que el edificio modernista abrió sus puertas al público en abril de 2018. Desde entonces, el número de visitantes no ha parado de crecer año tras año, lo que demuestra el interés creciente que existe hacia las distintas visitas que se ofrecen para conocer el edificio de Domènech i Montaner.

Casi 51 000 personas han visitado la Casa Navàs de Reus en alguna de las distintas modalidades de visitas de pago que el edificio modernista ha ofrecido a lo largo de 2024. Un dato que significa un aumento de casi 3000 visitantes respecto al año anterior y que supone un nuevo récord histórico desde la apertura del edificio modernista al público general.

Por lo que respecta a la procedencia, con un 51 % del total, el público catalán continúa siendo el más curioso en descubrir esta obra de Domènech i Montaner. Igualmente, es interesante resaltar que este año ha caído un 8 % en favor de los visitantes procedentes de otros puntos de la geografía española, que han subido 5 puntos, hasta el 23 %, respecto a hace un año; y del extranjero que, con un 26 % del total de visitantes representa 3 puntos más que en 2024. Unas cifras que demuestran que la Casa Navàs se consolida año tras año como un referente dentro del modernismo europeo, capaz de atraer la atención del público nacional e internacional amante de la arquitectura y de la cultura en general.

Si lo analizamos con detalle, vemos que, dentro del público catalán, los visitantes procedentes del área metropolitana de Barcelona continúan siendo el grupo más numeroso con un 13 % del total, seguido de un 10 % del de Reus. Tarragona, Lérida y Gerona cierran, por este orden, el visitante catalán. Respecto al origen de las personas de otros puntos de España, estas son mayoritariamente de la Comunidad Valenciana, de la Comunidad de Madrid y de Aragón. Por su parte, el público internacional proviene principalmente de Francia, Alemania y Países Bajos.

 

La Casa Navàs se convierte en una visita patrimonial de referencia

Otra de las conclusiones interesantes que constatan las estadísticas es que desde que la Casa Navàs abrió sus puertas al público en abril de 2018, se ha ido posicionando como una visita patrimonial de referencia de Cataluña. Si bien durante los primeros años de apertura, los visitantes alegaban que visitaban la casa porque se la habían recomendado desde la Oficina de Turismo de Reus o porque se la habían encontrado paseando por la ciudad, actualmente les sorprende que se les pregunte cómo han conocido el edificio y argumentan que ya la conocían, que vienen expresamente y que es una visita obligatoria.

En concreto, el 39 % del público asegura que visita este emblema de Domènech i Montaner por interés cultural, el 22 % porque se lo han recomendado, el 13 % cuenta que era una visita que tenían pendiente y el 13 % la ha conocido por internet o en las redes sociales. Los demás motivos son variados: algunas personas contestan que han conocido la casa a través de los medios de comunicación; otros, paseando por la ciudad o porque se lo han comentado en alguna oficina de turismo.

Pese a que la Casa Navàs mantiene un público más o menos constante durante todo el año, el mes de agosto continúa siendo el que recibe más afluencia de visitantes. En cuanto a los días que más público han congregado, han sido el 28 y el 29 de setiembre, coincidiendo con la segunda edición de la «Reus 1900. Festa modernista», y el día de Sant Jordi.

 

Distintas maneras de vivir Casa Navàs

Actualmente, la Casa Navàs dispone de una decena de visitas para conocer el edificio de maneras muy diferentes. Destacan las Visitas Guiadas, que se ofrecen cada día de la semana; la Visita Vermut, que se programa los fines de semanas y que acaba en la terraza con una degustación de vermuts y un refrigerio; la Visita Teatralizada, que permite redescubrir la Casa Navàs desde otra perspectiva; y la novedad de 2024, la Visita Rincones Ocultos, que muestra espacios del edificio que hasta ahora no se enseñaban al público.

También es interesante resaltar la consolidación del proyecto educativo que hace que centenares de niños y de niñas descubran este emblema modernista a través de visitas experienciales y talleres adaptados en función de su curso escolar. El proyecto se puso en marcha a finales de 2022 y ya se ha convertido en uno de los buques insignia de la Casa Navàs.

 

La construcción de la torre

Tal y como se anunció el pasado mes de junio, la Casa Navàs reconstruirá este 2025 la torre dañada en uno de los bombardeos que sufrió la ciudad de Reus durante la Guerra Civil. Si bien es cierto que la previsión del inicio de las obras sobre la Casa Navàs era este mes de enero, en estos momentos se está trabajando en la reestructuración del calendario, ya que el trabajo en el taller se está alargando más de lo previsto. Hay que recordar que la reconstrucción de la torre es una obra que requiere precisión milimétrica, por ese motivo es necesario un trabajo muy exhaustivo en el taller para así garantizar que no habrá obstáculos una vez comience la construcción en la casa.

Pese a estos ajustes de calendario, la reconstrucción de la torre de la Casa Navàs se hará realidad durante este 2025.

Scroll al inicio