Actualitat

Estigues al dia de tot allò que envolta la Casa Navàs

Empiezan las obras de reconstrucción del torreón en la Casa Navàs

El grupo empresarial MaserGrup financia la reconstrucción del torreón, que se prevé que sea una realidad el primer trimestre de 2026

 

La Casa Navàs de Reus ya ha iniciado las labores de reconstrucción del torreón destruido en 1938 a causa del impacto de una bomba de la Guerra Civil. Esta misma semana se está empezando a instalar el andamio necesario para las obras de colocación del nuevo torreón sobre la casa, con el objetivo de que finalmente esté listo a principios de 2026, según las previsiones de la constructora. De esta manera, y gracias al grupo empresarial MaserGrup que financiará la totalidad de la reconstrucción, la Casa Navàs recuperará su aspecto original proyectado por Lluís Domènech i Montaner a principios del siglo xx.

Como ya se anunció a mitad de 2024, tras la restitución del frontispicio, la propiedad de la Casa Navàs quiere materializar la reconstrucción definitiva de la fachada y volver a levantar el singular torreón que presidía la esquina del inmueble antes de la guerra. Desde hace semanas, los artesanos implicados en la reconstrucción ya están trabajando en sus talleres los diferentes elementos constructivos y ornamentales que, desde ahora, la constructora Constècnia comenzará a colocar sobre la Casa Navàs, siguiendo el proyecto técnico diseñado por los arquitectos Joan Tous y Pau Jansà, responsables también de la restitución del frontispicio en 2020.

De momento, durante esta última semana de agosto, se está instalando el andamio que, al principio, permitirá empezar a colocar la estructura de acero inoxidable sobre la que se sujetarán las piedras que conformarán el torreón. Esta estructura no existía en el torreón original, pero su colocación es obligatoria según la actual normativa en materia de seguridad.

La estructura de acero se fijará al edificio, tarea para la que será necesario desmontar parte del tejado actual. Posteriormente, se procederá a colocar los bloques de piedra esculpidos artesanalmente por el maestro picapedrero de la Selva del Camp, Florenci Andreazini, a partir de piedra procedente de Vinaixa, la misma que utilizó Domènech i Montaner.

Ahora hace un año que se anunció que el torreón se montaría previamente en uno de los talleres de Constècnia para comprobar el encaje correcto de las piezas que la configuran, antes de trasladarlo por bloques a la Casa Navàs. Al final, como se trata de un trabajo complejo y el montaje requiere una precisión milimétrica, se ha optado por montarlo en el taller solo de manera parcial y acabarla de construir sobre el propio edificio con el objetivo de garantizar una colocación óptima.

Una vez haya acabado esta fase, se procederá a la colocación de las vidrieras, elaboradas por el maestro vidriero Joan Serra Renom, de la empresa L’Art del Vitrall de Sabadell. La reconstrucción finalizará con la colocación de los elementos trabajados en hierro, que finalmente serán obra de Marc Herrero Baró, artesano de la forja de Santa Maria de Palautordera, de entre los que destaca, especialmente, la réplica del barco de Jaume I que presidirá el torreón.

Prácticamente no se conservan piezas originales del torreón; por tanto, para la reconstrucción se utilizan piedras y vidrieras nuevas, a imagen y semejanza de las originales. Lo que sí que se aprovecha es gran parte de los hierros que coronaban el torreón y que servían de soporte a una veleta que señalaba los puntos cardinales y estaba rematada con un barco que simbolizaba una embarcación de Jaume I en la conquista del Mediterráneo. Aunque se conserva el barco, como se encuentra en mal estado y habría que hacerle un trabajo de restauración y reconstrucción muy profundo, se ha optado por guardar la pieza como elemento museístico y reproducir uno nuevo.

La complejidad técnica que supone tirar adelante un proyecto tan ambicioso como este ha provocado un retraso en las obras, que finalmente estarán listas en el primer trimestre de 2026, según las previsiones de la propia constructora Constècnia.

 

Descripción del antiguo torreón de la Casa Navàs

El torreón tiene una altura de ocho metros, a los que se añaden unos cuatro metros y medio de la glorieta de hierro, cuyo diámetro es de metro y medio. Estaba situada en la esquina entre las fachadas de la calle de Jesús y de la plaza del Mercadal, y la formaban dos cuerpos de planta octogonal. El cuerpo inferior estaba situado a la altura de la segunda planta de la casa, y estaba adosado; mientras que el cuerpo superior disponía de las ocho caras vistas, ya que sobresalía por encima de la línea de cornisa y llegaba hasta los 17,50 metros sobre el nivel de la plaza.

Entre los dos cuerpos, así como al inicio del torreón y en su coronamiento, disponía de una franja de piedra decorada con motivos escultóricos vegetales, delimitada por cornisas de diversas tipologías y estilos. En la franja central entre los dos cuerpos, en la cara perpendicular a la esquina, había una gárgola en forma de dragón. Todas las caras vistas del torreón estaban cubiertas de vidrios rectangulares traslúcidos y acabados en la parte superior con vidrieras con motivos vegetales florales.

En el remate había una franja de piedra esculpida, a modo de baranda octogonal. En la parte superior, disponía de una glorieta de elementos de hierro con motivos vegetales. Desde el centro, se erigía una barra vertical en cuya parte superior había una veleta que señalaba los puntos cardinales, también de hierro, coronada por un barco que simbolizaba el de Jaume I. La función del torreón era decorativa y de mirador.

Scroll al inicio